Procedimiento de inscripción y pago:
1- Rellene el formulario de inscripción y envíelo usando el botón "Inscripción" que encontrará en la cabecera de esta página. Le rogamos nos facilite todos los datos solicitados, tanto los datos del asistente como los de facturación. 2- Recibirá en 24- 48 horas un mensaje de confirmación de la reserva de su plaza. 3- Aproximadamente 15 días antes de la fecha de inicio, una vez alcanzado el mínimo necesario de inscritos, se confirmará el curso y se darán los detalles concretos del lugar de celebración a todos los inscritos. 4- A partir de ese momento, puede proceder al pago del curso por transferencia a la cuenta que aparece en el formulario de inscripción, o bien mandándonos un cheque. Recuerde que el pago debe realizarse antes de la fecha de inicio. Si por alguna razón ello no fuera posible, le rogamos se ponga en contacto con nosotros. La factura se emite una vez finalizado el curso.
Condiciones
generales: Número de
plazas limitado. La
celebración del curso está supeditada a un número mínimo de inscripciones. Aula
Científica se reserva el derecho de cancelación de cualquiera de los cursos
programados. En caso de cancelación el importe de las inscripciones realizadas
sería devuelto íntegramente. Aula
Científica informará del emplazamiento concreto de los cursos con suficiente
antelación a todos los inscritos. El precio
incluye: Asistencia al curso, documentación del curso, cafés y comidas. Quedan
excluidos del precio cenas, hoteles y desplazamientos. Las
inscripciones cuyo pago no sea formalizado antes del inicio del curso podrán
ser anuladas.
|
|
PROGRAMA
Conceptos básicos de estadística. Medidas de centralización de datos. Media.Mediana. Medidas de dispersión de datos. Varianza. Desviación estandar. RSD. Coef. correlación de Pearson Contraste de hipótesis. Nivel de significación. t-Student. Intervalo de confianza.
Interpretación de resultados. Cifras significativas. Reglas de redondeo. Datos discrepantes. Q-Dixon. Test ti. Test de Huber.
Parámetros de validación. Normativa. Requerimientos. Consideraciones. Precisión. Repetibilidad. Reproducibilidad intermedia. Reproducibilidad. Criterios de aceptación. Modelo de Horwitz. Modelo de Thompson. Modelo del Horrat. Exactitud. Cálculo con MRC. Cálculo mediante ensayo colaborativo. Cálculo mediante recuperación. Cálculo con método oficial. Linealidad. Rango. Criterios de aceptación. Incertidumbre de la recta patrón. Selectividad. Interferencias. Límite de detección. LOD. LOQ. Ensayos cuantitativos. Robustez. Diseño Youden-Steiner.
Cálculo de incertidumbres. Introducción. Modelo "bottom up". Modelo "caja negra". Otros métodos
Transferencia de métodos Conceptos básicos. Revalidación. Modificaciones máximas en cromatografía.
NOTA: Los módulos teóricos se complementan con ejercicios a resolver por los alumnos. TUTORÍA: Los alumnos disponen de en servicio de tutoría al que dirigir sus dudas o para realizar consultas sobre el temario del curso.
Conocer los parámetros de calidad necesarios para la validación de métodos de análisis químico y resolver los diferentes ejercicios propuestos. Este curso va dirigido a Jefes de laboratorio, investigadores y técnicos de laboratorio de Empresas, Laboratorios de análisis o diagnóstico, Universidades y Centros de Investigación que deban trabajar bajo normas de calidad. Aula Científica, sl Ptge. Senillosa 2-6, At-4ª. 08034-Barcelona (Spain) Tel:+34 650 929 009
|